lunes, 18 de junio de 2012

Proporciones Directas. Clase n°2

Ahora que entendemos el concepto de razón y proporción veremos que dos variables están en proporcionalidad directa si su cociente, es decir, el resultado de la división permanece constante:

Para comprender mejor: Los números  A, B, C y D forman una proporción; si la razón entre A y B es la misma que entre C y A. estamos frente a una proporción directa.
Al ver una tabla se puede deducir que se trata de proporcionalidad directa si dos columnas de variables crecen o decrecen en la misma dirección.

Ejemplo: Un automóvil consume 1 litro de bencina cada 16 km recorridos. ¿cuantos litros de bencina consumirá en un viaje de 192 km?


lo primero que debemos hacer es formar una tabla con las variables distancia – consumo de bencina (si aumenta la distancia, entonces se deduce que el consumo aumenta, por lo tanto son directamente proporcionales).

Distancia
Consumo de bencina

16 km

1 litro

32 km

2 litros

48 km

3 Litros

144 km

9 litros

192 km

         ?


Para resolver la incógnita debemos utilizar la regla de 3:

                     X = 192 x 9
                     144      

            X = 12 Litros 
 


a continuacion un grafico de proporcion directa:

 







No hay comentarios:

Publicar un comentario